NOM-005-STPS-1998
Definiciones de la NOM-005-STPS-1998:
- Centro de trabajo: empresas, fábricas, plantas, etcétera.
- Actividades peligrosas: son las actividades que se realizan en contacto con sustancias químicas peligrosas en un centro de trabajo.
- Riesgo: qué tan probable es que una sustancia química peligrosa cause algún daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo.
- Espacio confinado: es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de tal manera que una persona puede desempeñar una determinada tarea en su interior, que tiene medios limitados o restringidos para su acceso o salida, que no esté diseñado para ser ocupado por una persona en forma continua y en el cual se realizan trabajos específicos ocasionalmente.
- Examen médico periódico: examen realizado y determinado por un médico, cuyo objetivo es vigilar la salud del trabajador expuesto a las sustancias químicas peligrosas presentes en el centro de trabajo.
- Procedimiento Seguro: secuencia ordenada y lógica de actividades para llevar a cabo una tarea de forma tal que se minimicen los riesgos a los que se expone el trabajador.
- Explosivos primarios: son materiales que presentan facilidad para que se les haga detonar ya sea por calor, chispa, fuego o fricción, por lo que se utilizan como disparadores y en la mayoría de los casos son poco estables.
- Explosivos secundarios: son materiales que requieren de un explosivo primario o agente de detonación para que se inicien.
- Inestabilidad: es una característica de aquellas sustancias químicas que, por sus propiedades físicas y químicas, alteran su estado de equilibrio al aplicarles energía.
- Material resistente al fuego: son los materiales no combustibles, que sujetos a la acción del fuego, no lo transmiten ni generan humos o vapores tóxicos, ni fallan estructuralmente por un periodo de al menos dos horas.
- Polvorín: local destinado para almacenar sustancias explosivas.
- Procedimiento seguro: secuencia ordenada y lógica de actividades para llevar a cabo una tarea de forma tal que se minimicen los riesgos a los que se expone el trabajador.
- Riesgo potencial: es la probabilidad de que una sustancia química peligrosa cause daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo.
Sustancias que entran dentro de la norma:
Sustancias Combustibles: son aquellas en estado sólido o líquido con un punto de inflamación mayor a 37.8°C.
Sustancias Corrosivas: son las sustancias que en estado sólido, líquido o gaseoso pueden causar alteraciones irreversibles en el tejido vivo por acción química en el sitio de contacto.
Sustancias Explosivas: las sustancias que por un incremento de temperatura o presión sobre una porción de su masa, reaccionan repentinamente, generando altas temperaturas.
Sustancias Inflamables: sustancias con un punto de inflamación menor o igual a 37.8ºC, que prenden y se queman en muy corto tiempo, generalmente de forma violenta.
Sustancias Irritantes: son las que causan un efecto inflamatorio reversible en el tejido vivo por acción química en el sitio de contacto.
Sustancias químicas peligrosas: son aquéllas que por sus propiedades físicas y químicas al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas, presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica dañina, y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños a instalaciones y equipos.
Sustancias Reactivas: son aquéllas que presentan susceptibilidad para liberar energía.
Sustancias Tóxicas: son aquéllas en estado sólido, líquido o gaseoso que pueden causar trastornos estructurales o funcionales que provoquen daños a la salud o la muerte si son absorbidas, aun en cantidades relativamente pequeñas por el trabajador.
Obligaciones del Patrón
Además, las instalaciones deben ser capaces de soportar derrames o fugas, contar con un programa de mantenimiento preventivo y llevar un registro del mismo.
También deberás informar a tus empleados acerca de los peligros a los que están expuestos y ofrecerles un manual de seguridad en el manejo, traslado y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
Si no se siguen estas normas, la empresa puede ser acusada de negligencia y enfrentarse a fuertes multas y demandas además de sufrir accidentes que dañen sus instalaciones y el bienestar de sus trabajadores.
Obligaciones Planteadas Para Trabajadores
Los trabajadores que estén en contacto con el manejo de sustancias peligrosas, tienen que cumplir en primera instancia con las medidas de seguridad que el patrón especifique en los manuales de seguridad, así como participar activamente en la capacitación proporcionada por el patrón.
También deben de obedecer las instrucciones de mantenimiento y uso de los equipos de protección personal, y participar en las brigadas de respuesta a emergencias, y por último, realizarse exámenes médicos que su patrón les indique.
5 Empresas que imparten cursos sobre La NOM-005-STPS-1998:
A continuación te dejamos los nombres y enlaces a 5 empresas en México que cuentan con el servicio de capacitación para empresas sobre la NOM-005-STPS-1998:
2 comentarios en “La NOM-005-STPS-1998 Lo que debes saber”
Venden el curso de la NOM-005-STPS?
No amiga, este artículo es sólo informativo