Tanques de grado alimenticio: la clave para una producción segura y eficiente en la industria alimentaria.

Tabla de contenidos

En la industria alimentaria, la elección del equipo adecuado es fundamental. Uno de los componentes más críticos en los procesos de almacenamiento y transporte de alimentos es el tanque de grado alimenticio. Estos contenedores están diseñados bajo estrictas normativas sanitarias para garantizar la inocuidad, integridad y calidad del producto.

¿Qué son los tanques de grado alimenticio?

Los tanques de grado alimenticio son recipientes especialmente diseñados para almacenar, procesar o transportar alimentos y bebidas sin que se vean contaminados. Están fabricados con materiales que cumplen con regulaciones como la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos o las normas CE en Europa, lo que los hace aptos para el contacto directo con sustancias alimenticias.

Materiales más comunes en tanques de grado alimenticio

Acero inoxidable: resistencia y durabilidad

El acero inoxidable (AISI 304 y 316) es el material más utilizado para fabricar tanques de grado alimenticio debido a su resistencia a la corrosión, facilidad de limpieza y alta compatibilidad con alimentos líquidos o viscosos. Además, es reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible.
El acero inoxidable 316 es ideal para ambientes con alta salinidad o productos ácidos, como salsas o jugos cítricos.

Polietileno de alta densidad (HDPE): versatilidad y bajo costo

Los tanques plásticos de polietileno de alta densidad (HDPE) son comunes para almacenamiento temporal o en procesos de menor escala. Son más ligeros, económicos y resistentes a impactos.
Estos tanques son fáciles de transportar y tienen una alta durabilidad por lo cuál se han posicionado como los favoritos en el mercado, adicionalmente es fácil encontrarlos en diferentes tamaños, y con disponibilidad inmediata.

Normativas y certificaciones que deben cumplir los tanques de grado alimenticio

La seguridad alimentaria es una prioridad global. Por eso, los tanques deben cumplir con una serie de normativas internacionales, como:

  • FDA 21 CFR 177: regula los materiales que pueden estar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (CE) Nº 1935/2004: establece requisitos para materiales en contacto con alimentos en la Unión Europea.
  • 3-A Sanitary Standards: normas específicas para equipos utilizados en la industria láctea y de bebidas en EE. UU.

Además, los fabricantes deben implementar procedimientos de trazabilidad, limpieza (CIP/SIP) y validación de procesos para asegurar el cumplimiento continuo.

Aplicaciones industriales de los tanques de grado alimenticio

Los tanques de grado alimenticio tienen una amplia variedad de aplicaciones en distintos sectores:

  • Lácteos: almacenamiento de leche, yogur o suero.
  • Bebidas: fermentación y almacenaje de jugos, vinos o cervezas.
  • Aceites y grasas: transporte de aceites comestibles bajo condiciones controladas.
  • Confitería y alimentos líquidos: manejo de jarabes, chocolates o mezclas líquidas.

Cada aplicación requiere condiciones específicas de temperatura, presión y agitación, por lo que la selección del tanque adecuado debe considerar todos estos factores.

Tanques de Grado Alimenticio Grandes Capacidades

Te recomendamos los tanques de grado alimenticio Tecnotanques, ya que están elaborados en polietileno de alta densidad por lo que no se oxidan, ni se corroen y resisten rayos UV, evitando la proliferación de bacterias y hongos. No generan olor ni color a las sustancias almacenadas. Puedes encontrar las siguientes capacidades en tanques:

  • Tanque de 65,000 litros.
  • Tanque de 40,000 litros.
  • Tanque de 35,000 litros.
  • Tanque de 30,000 litros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

riqueza natural de méxico

México, riqueza natural.

Riqueza Natural de México México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, animales y plantas y una inigualable riqueza natural. Somos uno de los países